Granada FM

Retransmitiendo en directo. Feria Taurina Corpus 2025

Feria Taurina Corpus 2025: Crónicas & Retransmisiones

Redacción Granada FM | 19 de junio de 2025

Un cuarto de siglo después de su alternativa, David Fandila “El Fandi” no se limita a pisar el albero de la Monumental de Frascuelo: lo honra, lo domina y lo convierte en altar. Lo suyo ya no es una carrera: es una epopeya.

El jueves, en la primera de sus dos tardes en la Feria del Corpus, Granada le devolvió a su torero predilecto lo que él le ha entregado durante veinticinco años: fe inquebrantable, fidelidad taurina y una conexión que trasciende cifras. Aunque las tiene, y de récord: casi 1.800 corridas, salidas a hombros incontables, tardes memorables… Pero hay algo en “El Fandi” que no cabe en las estadísticas.

El Fandi con Manzanares

Porque David, el chaval que toreó con un brazo roto aquel 18 de junio de 2000, sigue latiendo con el mismo impulso salvaje de entonces. Con más poso, más técnica, más magisterio. Pero con idéntica hambre.

La emoción del reencuentro

El ambiente en la plaza era el de las grandes ocasiones. Manzanares y Talavante completaban el cartel, dos figuras que llegaron para poner el listón altísimo… pero que sabían que la tarde tenía dueño desde que se colgó el cartel de “No hay billetes”.

Fandi abrió plaza con un toro complicado de Álvaro Núñez, que pronto buscó tablas. Sin importarle el carácter del animal, lo saludó de rodillas con verónicas sentidas, lo llevó al caballo con garra, firmó un quite de rodillas lleno de plasticidad, y brindó al cielo… y a sus maestros. El tercio de banderillas fue marca de la casa: explosivo, atlético, vibrante. La faena de muleta alternó intensidad y clasicismo. Pinchó antes de la estocada, pero la oreja fue unánime.

Con su segundo, más deslucido aún, redobló su compromiso. Donde faltaba bravura, él puso poder. Otro tercio de banderillas para enmarcar y una faena de raza, de esas que construyen toreros eternos. Otra oreja. Dos en total. El público, puesto en pie.

El comienzo

Los otros dos vértices del cartel

José María Manzanares, sobrio, elegante, lleno de empaque, supo adaptarse a un lote que no regaló nada. Con su primero dejó detalles, con el quinto brilló a más nivel, aunque el descabello le jugó una mala pasada. Aún así, dejó constancia de su torería: brindó la faena a Fandi, en una escena cargada de simbolismo.

Talavante, sin embargo, fue otra historia. Volvió a ser ese torero que descoloca, que arriesga, que deslumbra. Que no repite. Con dos faenas tan distintas como intensas, regaló momentos de toreo al natural que quedarán grabados en la retina del aficionado. Tres orejas, aunque bien pudieron ser cuatro si el palco no hubiese decidido negarle la segunda del primero, encendiendo al tendido con una bronca monumental.

Manzanares toreando

Más que un homenaje, un legado

Lo de ayer no fue sólo una tarde de toros. Fue la constatación de que hay figuras que no se explican por el número de orejas, sino por la huella que dejan. “El Fandi” ha sido y es el torero de Granada, y también uno de los grandes del toreo moderno. Por su entrega, por su capacidad de reinventarse, por su compromiso con la fiesta… y por hacer del cuerpo, el alma y el corazón una sola herramienta para torear.

A los veinticinco años de su alternativa, David Fandila no busca despedirse. Al contrario. Su nombre sigue resonando con fuerza en los chiqueros, en los tendidos y en los corazones. Y mientras eso ocurra, Frascuelo tendrá dueño.

Así concluye la primera jornada de la Feria Taurina del Corpus 2025. Mañana, más emoción, más arte y más verdad en la Monumental de Frascuelo. Aquí estaremos para contártelo, como siempre, con pasión, rigor y cercanía. ¡Nos vemos en la plaza!

Redacción Granada FM | 20 de junio de 2025

Ni la tormenta, ni la lluvia, ni los cielos encapotados lograron frenar lo inevitable: la magia se desató ayer en la Monumental de Frascuelo. Una tarde marcada por la amenaza meteorológica se convirtió en una auténtica lección de torería. Tres nombres, tres estilos y una sola verdad: el arte puede más que el agua. Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado firmaron una jornada para la historia, con una plaza abarrotada y un público entregado desde el paseíllo hasta la última vuelta al ruedo.

Paseillo

Morante: el arte que no se explica

Con Morante no hay previsibilidad posible. Cada vez que pisa el albero, se detiene el tiempo. Ayer no fue su tarde más redonda por culpa de un lote sin fondo, pero aún así dejó momentos que justificaron el precio de la entrada. La estética, la cadencia, la forma de parar los relojes con el capote: Morante puso en pie a Frascuelo en más de una ocasión. Su segundo toro, algo más colaborador, permitió vislumbrar ese toreo de orfebre que solo él sabe ejecutar. Naturales limpios, remates cargados de poesía y un concepto que solo habita en los elegidos. Dos orejas y una ovación eterna.

morante

Roca Rey: poder, riesgo y dominio

Lo del peruano fue otra cosa. Más rotundo, más visceral, más directo al estómago que al alma. Con su primero, poco pudo hacer más allá de fajarse con las circunstancias. Pero el quinto… el quinto fue suyo de principio a fin. Capote eléctrico, series compactas, muletazos al límite, arrimón sin pestañear. Faena de alto voltaje, de esas que mantienen al tendido sin respirar. Su temple se impuso a un terreno traicionero y su entrega volvió a situarlo en la cumbre. Dos orejas que sabían a Puerta Grande y a poderío en estado puro.

roca

Aguado: el toreo sin artificios

Y entonces apareció Pablo Aguado. Silencioso, elegante, sin aspavientos. El sevillano convenció con la herramienta más poderosa: la naturalidad. Toreó como si no costara, como si todo fluyera solo. A su primero le extrajo muletazos de seda y firmó una faena delicada, sentida, honesta. Con el sexto, más complejo, volvió a cuajar una obra con contenido, suavidad y personalidad. Dos faenas que confirmaron lo que muchos ya sospechan: Aguado está llamado a ser una figura. También paseó dos orejas y compartió la gloria con sus compañeros de cartel.

aguado

Así concluye una nueva página de la Feria Taurina del Corpus 2025. Mañana, más emoción, más arte y más verdad en la Monumental de Frascuelo. Aquí estaremos para contártelo, como siempre, con pasión, rigor y cercanía. ¡Nos vemos en la plaza!

Corrida Lorquiana

El Fandi se despide de su feria con dos orejas, Castella y Perera firman momentos de gran calado

Redacción Granada FM | 21 de junio de 2025

El cierre del ciclo taurino de a pie de la Feria del Corpus no fue una corrida más. Fue una tarde cargada de simbolismo, memoria, arte y autenticidad. Una plaza vestida de homenaje, un encierro que volvió a poner a Granada en el mapa de la bravura y tres toreros que se enfrentaron, sin excusas ni concesiones, al reto de los toros de Victorino Martín.

Después de catorce años, el mítico hierro regresó a la Monumental de Frascuelo y lo hizo por todo lo alto: con una corrida bien presentada, seria, exigente y, en varios casos, emocionante. La ocasión lo merecía. Era la II Corrida Lorquiana, un espectáculo singular en honor al poeta universal de Fuente Vaqueros, con la presencia simbólica de Lorca impregnándolo todo, desde la decoración del ruedo hasta la música que acompañó el paseíllo.

El Fandi: entrega y triunfo en clave lorquiana

El granadino David Fandila “El Fandi”, homenajeado en esta feria por sus 25 años de alternativa, asumió el compromiso de vérselas con Victorino. No era un gesto menor. Apostó fuerte y salió por la puerta grande, con dos orejas en el esportón y un sabor de madurez torera que pocos pueden permitirse.

Con su primer toro, tuvo que sudar cada muletazo ante un animal con teclas complejas. Pero fue con el cuarto donde encontró el punto álgido de la tarde: temple, profundidad, mando, entrega total y un toro excepcional que mereció, incluso, la vuelta al ruedo. A pesar de un pinchazo inicial, la faena caló hondo y el doble trofeo fue tan justo como celebrado. Fandi volvió a demostrar por qué es mucho más que un ídolo local: es un torero con poder, con poso y con alma.

Castella: clase con luces y sombras

El francés Sebastián Castella, con dos toros muy distintos, mostró su cara más guerrera y su lado más artístico. Su primero no quiso pelea, y aunque lo intentó, no hubo conexión. En cambio, el quinto permitió que el de Béziers desplegara su mejor versión: muletazos largos, ligados y sentidos, con una profundidad que caló en los tendidos. La espada, sin embargo, no quiso sumarse a la fiesta y le dejó sin premio. Aun así, la faena quedó en la memoria.

Perera: poder y temple frente a Victorino

Miguel Ángel Perera repitió en la Lorquiana por méritos propios. Su paso por la edición anterior fue contundente, y esta vez volvió a demostrar por qué está entre los grandes. Con su primer toro, uno de los más bravos y serios del encierro, firmó una faena de poder y entendimiento, con momentos de mucho calado. La oreja que paseó fue incuestionable.

Con el sexto, un toro imponente y difícil, no se arrugó. Buscó siempre la colocación y terminó sacando agua del pozo: muletazos de mucha firmeza, series de mano baja y una actitud que levantó al público. Como Castella, falló con los aceros y se quedó sin el premio numérico, pero no sin el reconocimiento del respetable.


Así concluye la penúltima jornada de la Feria Taurina del Corpus 2025. Mañana, más emoción, más arte y más verdad en la Monumental de Frascuelo. Aquí estaremos para contártelo, como siempre, con pasión, rigor y cercanía. ¡Nos vemos en la plaza!

Ventura, Cartagena y Sebastián Fernández reventaron Frascuelo con ocho orejas en una tarde vibrante de rejoneo

Redacción Granada FM | 22 de junio de 2025

La Feria del Corpus de Granada se despidió por todo lo alto con una tarde de rejones que rozó la perfección. La Monumental de Frascuelo, con el ambiente festivo aún palpitando en los tendidos, vivió un espectáculo de los que hacen afición. La combinación fue infalible: tres figuras del rejoneo, una ganadería fiable y un público entregado desde el primer caballo hasta la última vuelta al ruedo.

Andy Cartagena, Diego Ventura y Sebastián Fernández no solo cumplieron: arrasaron. Ocho orejas en total, faenas memorables, quiebros de vértigo y caballos que parecen tener alma propia. Y, como telón de fondo, un encierro de impecable presentación de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez que, una vez más, respondieron con nobleza, movilidad y emoción.

Ventura: genio sin límites

Cuando Diego Ventura pisa el ruedo, la plaza contiene el aliento. Su cuadra, su manera de medir los tiempos, su capacidad para convertir cada embroque en una obra maestra… todo en él es diferente. Con su primer toro, tuvo que tirar de oficio ante la falta de raza, pero aún así dejó destellos de su calidad. Fue con el quinto cuando desató el delirio: colocaciones imposibles, caballos vibrantes y una conexión brutal con el tendido. Toreó con el alma y mató con contundencia. Dos orejas rotundas y ovación unánime.

Cartagena: poder y experiencia

Andy Cartagena mostró por qué sigue en la cima tras casi tres décadas en la élite. Desde el rejón de castigo hasta las cortas al violín, fue construyendo dos faenas llenas de técnica, garra y belleza. Con el primero, fue todo precisión, especialmente en las banderillas con Cartago y Baena, y aunque el palco escatimó la segunda oreja, el público se la reconoció. Con el cuarto, echó el resto: lo entendió desde el principio, lo lució de principio a fin, y acabó arrancando dos orejas con una labor de torero a caballo que dejó huella.

Sebastián Fernández: paso firme hacia la cima

El granadino Sebastián Fernández no quiso quedarse atrás. En su casa, con su gente, ofreció una tarde que confirma lo que muchos ya saben: está llamado a ser uno de los grandes. Con su primero, estuvo templado y preciso, aunque el toro se vino abajo en los últimos compases. Aun así, logró una oreja meritoria. Con el sexto, sin embargo, se desató el éxtasis. Rejón de castigo exacto, banderillas al hilo del arte y una entrega que emocionó a sus paisanos. Mató de forma certera y las dos orejas fueron incontestables. Noche inolvidable para el joven jinete.

Y con esto finaliza la Feria Taurina del Corpus 2025… y ya contamos los días para la del 2026

Con la emotiva corrida de rejones celebrada en la tarde del domingo, se baja el telón de una feria histórica, repleta de arte, entrega, emoción y tardes para el recuerdo. La Monumental de Frascuelo ha vuelto a ser el corazón palpitante de la fiesta en Granada, y desde GRANADA FM hemos tenido el orgullo de contártelo día a día, toro a toro, faena a faena.

Gracias por acompañarnos durante esta Feria del Corpus. El ruedo se vacía… pero la pasión continúa.
Nos reencontramos en 2026, con más toros, más historia y más Granada.

¡Somos GRANADA FM, la radio cultural de la provincia!

Ir al contenido