Granada FM

Cartel Raúl Alcover

Raúl Alcover: Nuevo Disco «Toda la noche oyeron pasar pájaros». Añadimos nueva versión de «Graná es de Grana» (Inédita)

En Granada FM, la emisora cultural de Granada, no solo informamos, también impulsamos y damos visibilidad a quienes mantienen viva la esencia artística de nuestra tierra. Creemos firmemente que el talento local merece proyección y reconocimiento, por eso nuestro compromiso con los creadores granadinos es total: los acompañamos, difundimos sus proyectos y abrimos nuestros micrófonos para que su arte llegue aún más lejos.

Hoy queremos poner en el centro de nuestra programación y de nuestra comunidad a Raúl Alcover, un artista que ha sabido construir una carrera sólida y a la vez profundamente emocional. Con décadas de trayectoria, ha pasado de ser una joven promesa vinculada al movimiento Manifiesto Canción del Sur a convertirse en una de las voces más influyentes y queridas de la canción de autor española.

Raúl Alcover en los estudios de Granada FM

Su música ha sabido evolucionar sin perder sus raíces, combinando poesía, flamenco, compromiso social y una sensibilidad única. Raúl ha defendido siempre la cultura como un motor transformador, y eso lo convierte en un referente no solo para los músicos, sino para toda la escena cultural de Granada y Andalucía.

Hoy, en pleno 2025, sigue en la brecha creativa, con las mismas ganas de innovar y emocionar que al principio de su carrera. Y lo demuestra con su próximo lanzamiento discográfico, una obra que promete marcar un antes y un después en su trayectoria.

Este esperado trabajo, que verá la luz en octubre de 2025, lleva por título:

La inspiración detrás de Toda la noche oyeron pasar pájaros

El título del nuevo disco de Raúl Alcover no es casualidad ni capricho poético. “Toda la noche oyeron pasar pájaros” es una frase cargada de simbolismo que nace del Diario de a bordo de Cristóbal Colón, escrita el 9 de octubre de 1492, apenas tres días antes de que se avistara tierra firme.

Para Colón, aquel vuelo nocturno de aves fue una señal de esperanza, el indicio de que algo grande estaba a punto de suceder. En la navegación antigua, ver o escuchar pájaros durante la noche significaba que las costas estaban cerca, que el final de un largo viaje se aproximaba.


«“Es una metáfora de búsqueda, de revelación, de descubrimiento interior”, afirma el cantautor.
“Sugiere el presagio, el murmullo del mundo a punto de cambiar”

— Raúl Alcover, cantautor.

Raúl rescata esta imagen para darle un sentido más profundo y universal. Él mismo explica que esa frase, leída hace años, le recordó esas situaciones en las que, cuando uno se siente perdido, un simple detalle puede señalar el camino y devolver la fe.

Así, este título se convierte en la brújula emocional de su nuevo trabajo: un disco que invita a escuchar las señales, a confiar en los pequeños indicios que nos guían hacia nuevos horizontes.
Con Toda la noche oyeron pasar pájaros, Raúl Alcover nos propone un viaje íntimo y transformador, donde cada canción será un pájaro en vuelo que anuncia nuevas tierras por descubrir.

El reencuentro con Pablo Salinas: un lujo y una causalidad

En la creación de Toda la noche oyeron pasar pájaros, hay una figura clave que Raúl Alcover no deja de destacar: Pablo Salinas. Para él, no fue una casualidad, sino una causalidad. Como bien dice Raúl:

“Creo más en las causalidades que en las casualidades. Para mí todo obedece a una causa. Y así pasó cuando después de algunos años se juntaron los astros y apareció Pablo Salinas…”

El reencuentro con el maestro, compositor y productor Pablo Salinas —con quien ya trabajó en su aclamado álbum El Musicante— ha sido uno de los grandes pilares de este nuevo disco. Su talento, creatividad y complicidad artística han hecho que la producción de este trabajo sea, en palabras de Raúl, “una satisfacción que nunca deja de sorprenderme. ¡Un lujo!”

Para empezar «abriendo boca», os dejamos el Primer tema con el que comienza su Último Trabajo:

El disco arranca con “A la Deriva”, una canción que encarna a la perfección el espíritu del álbum. Raúl nos habla de una relación que se tambalea, narrando esos pequeños hechos que anuncian una ruptura, no necesariamente sentimental, sino de cualquier vínculo que pierde el rumbo.

La sensación es la de estar en un barco en plena tormenta, sin timón, dejándose llevar por las olas. Todo ello envuelto en un pop suave, elegante, con sutiles guiños al inconfundible estilo de Mark Knopfler y Dire Straits.

Una apertura que, como los pájaros en vuelo nocturno, anticipa que algo está a punto de cambiar.

Pero esto es solo el comienzo. Raúl nos lo cuenta en primera persona en la entrevista que le hemos realizado en nuestros estudios. Escúchala aquí:


Después de esta primera muestra con A la Deriva, llega el momento de adentrarse por completo en el universo sonoro de Raúl Alcover.
Cada tema de Toda la noche oyeron pasar pájaros es una pieza única, con su propio mensaje, su atmósfera y su carga emocional.
A continuación, te dejamos el resto de canciones que completan este viaje musical, para que las escuches, las sientas y las hagas tuyas!

“Rastros” es una canción que respira poesía desde el primer acorde. Habla de esas señales inevitables que quedan tras un adiós, huellas que permanecen aunque el camino se haya roto. Para este tema, Raúl se inspira en uno de los poemas de Javier Egea, al que pone música con una delicada base de bossa nova, el estilo que siempre imaginó para estos versos.

La guitarra de Miguel Ángel Corral aporta la textura perfecta, creando junto a Raúl un ambiente íntimo y elegante que envuelve cada palabra. El resultado es una pieza cargada de sensibilidad, donde cada nota parece seguir el rastro de la emoción original del poema.

“Teresita” es una canción nacida de un encuentro inolvidable. Raúl la escribió durante una gira por Colombia, inspirado por la gran pianista clásica Teresita Gómez, a quien conoció en Medellín. Ella compartía su amor por Lorca y el flamenco, y de esa conexión surge esta pieza tan especial.

Musicalmente, es un vals que esconde en su interior una bulería lenta, una fusión delicada que refleja la sensibilidad de aquel momento y rinde homenaje a una artista que dejó huella en su camino.

“Geología” nace de una conexión especial entre la literatura y la propia historia de Raúl. Al descubrir un relato con ese título, escrito por María Alcázar, no pudo evitar sentirse interpelado: antes de dedicarse a la música, Raúl se licenció en geología, y esa coincidencia dio vida a esta canción.

El tema se mueve en terrenos de rock sinfónico, con guiños claros a Génesis y Peter Gabriel, influencias que Raúl admira profundamente. Abre con un sonido impactante, el estruendo de un glaciar rompiéndose, que marca el inicio de un viaje sonoro tan poderoso como evocador.

“Ella no sabía nada” es el segundo tema del disco con letra del poeta Javier Egea, cuyos versos atraparon a Raúl desde la primera lectura. Esta canción es Javier en estado puro, con esa fuerza poética que ya había inspirado a Raúl en “Noche Canalla”, una pieza que siempre guarda como un tesoro.

Musicalmente, está concebida como una gran banda sonora, donde múltiples cuerdas —violines, cellos, oboes— envuelven la voz y dan a la canción una atmósfera profunda, cargada de emoción y belleza.

El disco se despide con “Graná es de grana”, un auténtico piropo musical a nuestra ciudad. Raúl rompe con la costumbre de los granadinos de no cantar ni presumir de Granada, algo que muchas veces se evita por considerarse tópico o incluso chabacano. Sin embargo, como él mismo señala, no dudamos en dejarnos llevar por sevillanas o coplas de carnaval que nos son ajenas.

Esta canción es una reivindicación alegre y orgullosa, con un ritmo de tangos granadinos, esos que nos hacen únicos, mezclado con un toque de cumbia que invita a mover los pies. Es un tema que mira a Granada de frente, con baile, frescura y una sonrisa en los labios.

Raúl Alcover en una de sus actuaciones.
Raúl Alcover en una de sus actuaciones.

Con Toda la noche oyeron pasar pájaros, Raúl Alcover vuelve a demostrar que su creatividad no conoce límites. Este disco no solo es un trabajo musical, sino una declaración de intenciones, un viaje cargado de poesía, emoción y señales que invitan a descubrir nuevos horizontes.

En Granada FM nos sentimos orgullosos de ser parte de este lanzamiento, acompañando a uno de los grandes artistas de nuestra tierra en un momento clave de su trayectoria.

Octubre de 2025 será el punto de partida para que estas canciones echen a volar, y nosotros estaremos ahí para contarlo, difundirlo y celebrarlo con todos vosotros.

No te pierdas nada: sigue nuestra programación, nuestras redes y vive con nosotros el estreno de este esperado álbum.
Porque cuando los pájaros vuelan de noche, siempre hay algo grande a punto de suceder…

Escucha. Siente. Descubre.

Logo Granada FM
Ir al contenido